lunes, 21 de enero de 2019

Aniversario del fallecimiento de Eduardo Frei Montalva

El 22 de Enero, se cumple un año más, del fallecimiento de Don Eduardo Frei Montalva, quien fuera Presidente de Chile, período 1964-1970.
El testimonio Don Eduardo Frei Montalva, adquiere cada vez más relevancia y se constituyó en fuente de inspiración y de apoyo para reemprender la marcha por el camino de la libertad, y de4 la justicia social, con la sabiduría del hombre de fe, con la entrega generosa y los métodos pacíficos que él realizó. Son las nuevas generaciones de jóvenes, las llamadas a revitalizar

y a colocar en la vanguardia de la lucha social, la alternativa humanista cristiana, por una sociedad justa y fraterna, donde ocupen un lugar privilegiado los hombres desposeídos, los que nada tienen, los pobres, para ser exaltados como hermanos, con los mismos derechos y las mismas oportunidades, para realizar como personas.
Eduardo Frei, asumió vitalmente la opción preferencial por los pobres y fueron su preocupación como gobernante, uno de los grupos sociales que más apreciaba eran los campesinos, a quienes, una vez les dijo: “Es la hora de ustedes, trabajadores de nuestros campos, sencillos, fuertes, bondadosos y sufridos, aquí está vuestro gobierno, y vuestro presidente, que aspira a un título cuando deje este car;  que lo recuerde, como el Presidente de los campesinos chilenos”.
 El sabía, porque lo decía, Eduardo Frei desde joven conoció el campo, estudió sus primeras letras en la escuela pública de Lontué, educándose entre hijos de campesinos. Y les dice Queremos conocer por ustedes mismos, sus sufrimientos, sus esperanzas, sus problemas.

Queremos que surja de la raíz misma del pueblo, , un gobierno que sea su expresión, nadie tiene derecho a exigirme más de lo que dije, pero nadie tiene derecho a pedirme que retroceda un paso para dar lo que el pueblo votó, o a sorprenderse si mis afirmaciones de candidato son mis actos de Presidente. Si alguno cree que mis palabras fueron banderas para conseguir el poder y guardarlas después, se equivoca; las banderas responden a una fe y a una convicción y no serán guardadas. Estoy aquí para realizar y cumplir, no para transar. Estoy aquí para que de una manera creciente  los campesinos sean dueños de la tierra.”                                      
y en el Congreso Campesino de Colchagua, pudo decirles, con la franqueza que lo caracterizaba. ¿Cuándo en la historia de chile habían sido ustedes consultados? ¿Cuándo se habían reunido en congresos? ¿Cuándo habían dado su opinión como ciudadanos y como chilenos? ¿Cunado había llegado un Presidente de la República a estar con ustedes, para saber lo que piensan, a recoger sus conclusiones y a conversar con ustedes de igual a igual, como  representante de ustedes en el gobierno de la república?
Y cuando se refería al extremismo, sus palabras eran de convencimiento.
Estoy convencido de que todo extremismo para nuestra patria sería fatal y quiero decírselo muy claramente a ustedes campesinos y pobladores que están aquí   y que oyen a través de Chile, ustedes serían las víctimas, el extremismo conduciría, inevitablemente,  a la represión y esa represión se ejercería  justamente  sobre  la población indefensa.
Después de veinte años de lucha constante, el Presidente Frei pronunció estas palabras, que podrían   expresar el sentimiento de muchos en esta hora de chile.
“Llevar un mensaje, no sólo es un privilegio, constituye también  un tormento, ver y no tener la fuerza para que otros vean; contemplar el dolor y no remediarlo; poseer una fe y no transmitirla, es la peor tragedia y la mayore responsabilidad.
Veinte años, es para muchos casi la vida entera, y seguramente lo mejor de ella. Hemos crecido como partido con estas ideas, tal como hemos visto formarse nuestro propio hogar, nacer y crecer a nuestros propios hijos.
Y por encima de todo, en estos años siempre hemos tenido   una palabra, una sola   y recta línea para decir que donde   esta amenazaba   la  libertad ,  en  peligro  la ley  o torcida siquiera , la democracia, la Democracia Cristiana surge engrandecida  para defenderla ,  con todo el furioso vigor de quien defiende el mejor patrimonio de la patria”.
Y con solemnidad les habla del triunfo dl triunfo de la libertad en Chile “Cuando la gente diga: soy libre, pero nos soy libre porque soy dueño de la tierra que trabajo;   soy libre porque vivo en un país libre en que se hace justicia; soy libre, porque doy mi opinión y soy escuchado; soy libre, porque doy mi opinión  y soy escuchado, soy libre porque puedo elegir a mis dirigentes votando por ellos.
Por la delicadeza de su alma, Eduardo Frei dirigiéndose a los niños, y a los jóvenes de chile, les habla con ternura, creando imágenes llenas de poesía y cargas de contenido.
“Crezcan junto al árbol, crezcan junto a millones de árboles, y cuando crezcan, ustedes verán crecer su patria. Que cosa más linda ver crecer la Patria hacia arriba.”
“Hay tanta gente que pelea por ganar la Patria, a costa del que está al lado. Enseñemos en  Chile que también los países crecen hacia arriba. Como crece el hombre crece el árbol y así cuidamos la vida del árbol, que es como la vida  de la tierra chilena.
Defendamos la belleza del árbol, la belleza de Chile, el agua de Chile, los recursos de Chile.
Esa es la tarea de los niños y de la juventud. Enséñenla ustedes a los niños, para que la aprendan también los grandes, quienes no han sabido hacer bien hasta ahora y han permitido que los árboles desaparezcan y el desierto avance, que los niños de Chile, mañana  no vivan en un país donde el, desierto crece, sino que vivan  donde crece y mejora la naturaleza y loa vida.”
Y en el discurso al recibir la “Marcha de la Patria Joven “, el 21 de Junio de 1964.
¿Qué nos dice la Patria Chilena? ¡Cuídenme! Para que yo no me vaya hasta, hasta el mar y se queden ustedes sin territorio que cultivar.
¿Qué nos dicen los ríos? ¡Sujétenme! Porque cada litro de mi agua es para fecundar la tierra.
¿Qué nos dice el árbol? ¡No me quemen! No me destrocen inútilmente, porque hay muchos años en mi corazón para servirte, para traerte lluvia, para sujetar desiertos, para regular tus ríos”
Eduardo Frei, temía una  enorme estatura moral; lo demostró mil veces.
Fue el hombre de partido, formó y militó en  la Democracia Cristiana y fue un hombre que sirvió, con el respaldo de sus camaradas, los intereses del país: Decía: ”Yo soy un hombre que se formó en el Partido Demócrata Cristiano.
 
Este partido, en el Congreso, en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los sindicatos, donde sea, me ha apoyado con una lealtad que agradezco, pero también ha hecho un acto de confianza, que importa tanto como un acto de moral política. El partido sabe que yo no estoy gobernado para el partido. Yo estoy gobernando para Chile. Estoy buscando que todos los chilenos tengan un lugar en esta tarea de un solo hombre, ni de un solo partido, es la tarea de toda una Nación.”
Su voz, seguirá resonando en el tiempo, recordemos las palabras de la homilía, con que el Pastor Raúl Silva Henríquez  despidió sus restos en la Catedral de Santiago.
“Ha muerto uno de nuestros Jefe, un hombre que expresó lo9s grandes anhelos de nuestro pueblo: Eduardo Frei Montalva, un cristiano, un político, un humanista, estos eran sus títulos. La Iglesia ase siente agradecida por el sacrificio de Eduardo Frei Montalva y sus compañeros.
La Iglesia no desprecia la actividad política; por el contrario, la valoriza y la tiene en alta estima y pide a sus hijos evangelizar la totalidad de la 0065istencia humana, incluso la dimensión política.
Veinte años, es para muchos casi la vida entera, y seguramente lo mejor de ella. Hemos crecido como partido con estas ideas, tal como hemos visto formarse nuestro propio hogar, nacer y crecer a nuestros propios hijos.
Y por encima de todo, en estos años siempre hemos tenido   una palabra, una sola   y recta línea para decir que donde   esta amenazaba   la  libertad ,  en  peligro  la ley  o torcida siquiera , la democracia, la Democracia Cristiana surge engrandecida  para defenderla ,  con todo el furioso vigor de quien defiende el mejor patrimonio de la patria”.
Y con solemnidad les habla del triunfo dl triunfo de la libertad en Chile “Cuando la gente diga: soy libre, pero nos soy libre porque soy dueño de la tierra que trabajo;   soy libre porque vivo en un país libre en que se hace justicia; soy libre, porque doy mi opinión y soy escuchado; soy libre, porque doy mi opinión  y soy escuchado, soy libre porque puedo elegir a mis dirigentes votando por ellos.
Por la delicadeza de su alma, Eduardo Frei dirigiéndose a los niños, y a los jóvenes de chile, les habla con ternura, creando imágenes llenas de poesía y cargas de contenido.
“Crezcan junto al árbol, crezcan junto a millones de árboles, y cuando crezcan, ustedes verán crecer su patria. Que cosa más linda ver crecer la Patria hacia arriba.”
“Hay tanta gente que pelea por ganar la Patria, a costa del que está al lado. Enseñemos en  Chile que también los países crecen hacia arriba. Como crece el hombre crece el árbol y así cuidamos la vida del árbol, que es como la vida  de la tierra chilena.
Defendamos la belleza del árbol, la belleza de Chile, el agua de Chile, los recursos de Chile.
Esa es la tarea de los niños y de la juventud. Enséñenla ustedes a los niños, para que la aprendan también los grandes, quienes no han sabido hacer bien hasta ahora y han permitido que los árboles desaparezcan y el desierto avance, que los niños de Chile, mañana  no vivan en un país donde el, desierto crece, sino que vivan  donde crece y mejora la naturaleza y loa vida.”
Y en el discurso al recibir la “Marcha de la Patria Joven “, el 21 de Junio de 1964.
¿Qué nos dice la Patria Chilena? ¡Cuídenme! Para que yo no me vaya hasta, hasta el mar y se queden ustedes sin territorio que cultivar.
¿Qué nos dicen los ríos? ¡Sujétenme! Porque cada litro de mi agua es para fecundar la tierra.
¿Qué nos dice el árbol? ¡No me quemen! No me destrocen inútilmente, porque hay muchos años en mi corazón para servirte, para traerte lluvia, para sujetar desiertos, para regular tus ríos”
Eduardo Frei, temía una  enorme estatura moral; lo demostró mil veces.
Fue el hombre de partido, formó y militó en  la Democracia Cristiana y fue un hombre que sirvió, con el respaldo de sus camaradas, los intereses del país: Decía: ”Yo soy un hombre que se formó en el Partido Demócrata Cristiano.

Este partido, en el Congreso, en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los sindicatos, donde sea, me ha apoyado con una lealtad que agradezco, pero también ha hecho un acto de confianza, que importa tanto como un acto de moral política. El partido sabe que yo no estoy gobernado para el partido. Yo estoy gobernando para Chile. Estoy buscando que todos los chilenos tengan un lugar en esta tarea de un solo hombre, ni de un solo partido, es la tarea de toda una Nación.”
Su voz, seguirá resonando en el tiempo, recordemos las palabras de la homilía, con que el Pastor Raúl Silva Henríquez  despidió sus restos en la Catedral de Santiago.
“Ha muerto uno de nuestros Jefe, un hombre que expresó lo9s grandes anhelos de nuestro pueblo: Eduardo Frei Montalva, un cristiano, un político, un humanista, estos eran sus títulos. La Iglesia ase siente agradecida por el sacrificio de Eduardo Frei Montalva y sus compañeros.
La Iglesia no desprecia la actividad política; por el contrario, la valoriza y la tiene en alta estima y pide a sus hijos evangelizar la totalidad de la 0065istencia humana, incluso la dimensión política.
Por esto hoy, agradecida, recuerda a este hijo suyo, que ha sabido interpretar, con inteligencia y enorme generosidad.
Como político cristiano, su voz resuena aún hoy día proclamando con claridad y valentía, las soluciones de los grandes problemas nacionales.
Su voz continuará resonando y será como  la conciencia de un  Chile que ama la justicia y el derecho. El entendió la autoridad como un servicio para el bien común  y la aceptó como cruz y sufrimiento y no como un instrumento de interés personal.
Querido hermano, Eduardo Frei , oigo una voz, que tu reconoces y que te invita a resucitar y a participar del reino, diciendo: yo tuve hambre y tu me diste de comer en los pobres de Chile; yo estaba sin casa y tu me procuraste una habitación digna para mi, no tenía tierra para trabajar y tu supiste reconocerme en los campesinos; yo me encontraba humillado y me levantaste tu voz para defender mi dignidad”
A las 05:10 de la tarde, del día viernes 22 de Enero; murió el Presidente de los  trabajadores chilenos ¿Por qué el Presidente de los trabajadores chilenos? ¿Acaso les dio tierras? Si, pero también les dio más que eso ¿Acaso les dio salarios justos? Si, pero les dio mucho más que todo eso,  les dio dignidad, por sobre todo,  una dignidad nueva que les hizo levantar la vista y mirar sorprendidos hacia horizontes lejanos con la sensación de que la patria,  la bandera chilena, también les pertenecía.
Lloremos a nuestro Presidente y en la soledad de nuestro trabajo aventemos el trigo, pensando en el privilegio de compartir con él, este campo y esta tierra…
Echemos una flor en el agua limpia que baja cantando…
Encerrémonos en el silencio del amanecer, a meditar en todo cuanto recibimos de él…
Camarada Eduardo Frei Montalva…Presente.
Rodolfo Marangunic Miranda

Imágenes para recordar a este gran estadista











No hay comentarios:

Publicar un comentario